En el mundo actual, encontramos que internet puede ser un excelente medio para difundir ideas, conocimientos, información en general. Podemos descargar un libro, una película, leer un artículo científico, ver videos, cortos animados: prácticamente, de lo que busquemos encontraremos. De hecho, encontraremos DEMASIADO.
Es por ello, que saber cuál de todas las informaciones a las que estoy accediendo realmente es lo que busco y lo que me sirve, es fundamental, para no caer en infoxicarnos.
La infoxicación, término acuñado en el año 1998 por el profesor Alfons Cornella, nos plantea que "sobrecarga de información que recibe un usuario, en especial de Internet en todas sus formas, puede causarle la sensación de no poder abarcarla ni gestionarla y, por tanto, llegar a generarle una gran angustia", y nace de la fusión de las palabras "información" e "intoxicación".
Es por ello que resulta imprescindible gestionar de manera adecuada la información que recibimos, para que podamos manejarla y evitar la angustia que pudiese generar.
En esta línea, encontramos que el profesor de la Universidad de Nueva York, Clay Shirky, ha referido que el problema no es en realidad el exceso o sobre carga de información, sino la falta de filtros adecuados frente a esta información que nos circunda.
Es por ello que resulta de vital importancia adquirir conciencia de nuestros filtros, aquellos temas de interés crítico, aquellos que tenemos que conocer "sí o sí", para desenvolvernos en el mundo profesional y académico. Una forma, de acuerdo a Cornella, de conseguir ésto es definir 5 áreas de interés crítico o prioritario, en donde focalizaremos nuestra atención.
Esto es un paso relevante en la construcción de nuestro propio filtro personal, nuestro antídoto contra la infoxicación, que nos permita estar informados en la cuota saludable para nuestras capacidades y necesidades integrarles.
Para saber más:
http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
www.infonomia.com/img/pdf/sobrevivir_infoxicacion.pdf
http://www.fundeu.es/recomendacion/infoxicacion-neologismo-adecuado-en-espanol-1279/